Guía: elige el regalo perfecto para tus hijos según su edad

A la hora de buscar el regalo ideal vas a necesitar tiempo y atención para elegir correctamente ya que no se trata de una tarea simple. Para salir triunfante, además de considerar las preferencias de tus hijos, sobrinos, ahijados, etc., el presupuesto que te puedes permitir, las indicaciones de seguridad y el funcionamiento propio del ítem que elijas, debes pensar en la edad de quien va a recibir el regalo.

La edad en los niños está ligada a su desarrollo psicomotor, intelectual, linguístico, social y de su personalidad. Los juguetes no están únicamente para entretenimiento de los niños y niñas, sino que también estimulan cada una de estas las aristas mencionadas anteriormente en sus diferentes etapas de vida.

Enfocándonos en este tema, los juguetes “Montessori friendly” son una magnífica elección en vista de que son respetuosos con el niño, le ayudan a descubrir el mundo a su propio ritmo y le proveen de experiencias de aprendizaje. María Montessori fue una pedagoga italiana que desarrolló un método en el que proponía la diversificación del trabajo y la máxima libertad posible. De esta forma, el niño aprende en gran medida por sí mismo y a ritmo de sus propios descubrimientos.

A continuación hemos preparado una lista de regalos teniendo en cuenta el método Montessori (exceptuando dispósitivos móviles), en la cual el propósito es incentivar el desarrolo de nuestros pequeños y consecuentemente, su diversión.

PRIMERO, CONOCE A TUS PEQUEÑOS Y ENTORNO

Se tiene una una amplia variedad de opciones, desde juguetes y juegos, hasta libros y películas: todos de acuerdo a cada etapa. También deberías considerar la edad de quienes se unirán al juego; en este sentido, algunas opciones incluyen juegos de mesa, figuras de superhéroes, juguetes de construcción, y juguetes educativos. Asimismo, se pueden considerar regalos relacionados con sus intereses en deportes o pasatiempos, como kits para hacer manualidades, experimentos científicos o juguetes relacionados con profesiones.

DE 0 A 6 MESES

En esta etapa es fundamental promover la estimulación con juguetes que permitan que reconozca su cuerpo, las texturas, las formas y los diferentes colores. Un claro ejemplo de ello podrían ser los móviles de cuna, o las fichas con formas de figuras, etc. Estos juguetes para bebés de 0 a 6 meses deben ser seguros, simples y que fomenten el desarrollo de sus habilidades sensoriales, intelectuales y motoras.

Algunas ideas de juguetes para bebés de esta edad incluyen juguetes:

  • De sonido: como móviles o sonajeros, pueden ayudar a los bebés a desarrollar su capacidad auditiva y a prestar atención a diferentes sonidos. Se combinan con los que emiten luz.
  • De actividad: como columpios o parqués con actividades, mordedores, mantitas de actividades o gimnasios para bebés, que ayudarán a los bebés a desarrollar su coordinación y musculatura mientras se divierten.
  • Sensoriales: como peluches o pelotas de diferentes texturas que pueden ayudar a desarrollar su sentido del tacto y a explorar diferentes sensaciones.
  • De arrastre: como muñecos o animales de peluche que pueden servir para que los bebés desarrollen su coordinación mano-ojo.
  • Libros blanditos: Libros de tela con diferentes texturas y colores para estimular los sentidos.

Lectura recomendada: 5 Maneras para enseñar series y patrones a niños de preescolar

DE 7 A 12 MESES

Los bebés de esta edad necesitan juguetes seguros, estimulantes y que fomenten el desarrollo de sus habilidades motoras y cognitivas. Esta etapa se caracteriza porque a nivel intelectual y sensorial el bebé es más consciente de lo que le rodea, reconociendo voces y explorando objetos, por esta razón recomiendo comprarle a tu hijo un juguete interactivo como uno que incluya pelotitas, libros con relieve o juegos musicales. Por otro lado, en razón de que la OMS recomienda introducir la alimentación complementaria a partir de los 6 meses, un regalo apropiado podría ser una vajilla de plástico con ventosa. Otras ideas de juguetes para bebés de esta edad incluyen:

  • Juguetes de imitación: como juegos de cocina o médicos que pueden ayudar a los bebés a desarrollar su imaginación y a comprender el mundo que los rodea.
  • Juguetes de construcción: como bloques de madera o piezas de encaje, pueden ayudar a los bebés a desarrollar su inteligencia visual-espacial y de resolución de problemas.
  • Juguetes de actividad: como andadores o carritos de bebé, que les ayudarán a desarrollar su coordinación y musculatura mientras se divierten.
  • Juguetes de apilamiento: como anillos o cubos de apilamiento, que podrían ayudar a los bebés a desarrollar habilidades de agarre y de resolución de problemas.

DE 1 A 3 AÑOS

Como tu hijo comienza a reconocer su entorno esto produce que sienta mucha curiosidad, por esto sería de mucho beneficio darle regalos como: tableros, pinturas, instrumentos musicales (de juguete), juegos de imitación (por ejemplo una cocina, o un carrito), rompecabezas, cubos, teléfonos y muñecas. Algunas ideas de juguetes para niños de esta edad incluyen:

  • Apilables y encajables: juguetes de manipulación y construcción sencillos que contribuyan a la coordinación ojo-mano como cubos, bloques de construcción o juguetes de ensartar simples.
  • Juguetes de arrastre: juguetes con ruedas que puedan arrastrar mientras caminan, correpasillos o juguetes que ayuden a dar los primeros pasos.
  • Mesas de actividades: con relojes, espejos o circuitos. También teléfonos u otro tipo de juguetes con botones y sonidos. A su vez, juegos de emparejamiento, de memoria o rompecabezas.
  • Libros: Los primeros libros deben tener hojas gruesas con imágenes vistosas que estimulen la imaginación.
  • Juegos de construcción: estarían bien de ocho a diez piezas grandes tipo LEGO Duplo. Adicionalmente, piezas encajables de madera con poco peso y sin aristas que puedan hacerle daño.
  • Juegos para pintar y dibujar: para que tenga sus primeros acercamientos con el arte: pinceles, ceras, acuarelas, rotuladores lavables, pintura de dedos y crayones.
  • Juegos de roles: utensilios de cocina, fábricas de helados, disfraces, o un botiquín de médico; juguetes con los que puedan imitar situaciones de la vida real.
  • Instrumentos musicales sencillos: xilófonos, panderetas, tambores, maracas y pianos.
  • Juguetes de movilidad: triciclos, correpasillos y bicicletas sin pedales, son recomendables para aprender a desarrollar la estabilidad y el balance.

DE 3 A 6 AÑOS

Para tus pequeños de esta edad evita encasillarte en un sólo tipo de juguetes, es decir, promueve la diversidad de juegos que motiven el aprendizaje. Por ejemplo, si tienes una hija y le das una muñeca, no le compres todo lo que viene con la muñeca, sino diversifica con un tablero interactivo y de pronto un títere para que interactúe con la muñeca. También es importante que en esta edad, los niños empiecen a relacionarse con sus iguales para fomentar el juego en equipo. A continuación te compartimos algunas ideas:

  • Juguetes de construcción: Los juguetes de construcción, como bloques de madera o piezas de encaje, pueden seguir siendo divertidos y desafiantes para los niños de esta edad y ayudarles a desarrollar habilidades espaciales y de resolución de problemas.
  • Plastilina y juegos de modelado: Contribuye al desarrollo de las habilidades manuales y estimula la creatividad.
  • Recortables y pegatinas: Ejercitan la paciencia y estimulan la destreza en los dedos.
  • Cocinitas: una edad ideal para introducirlos en el arte culinario (tanto a niñas como a niños): Tazones, platos, cubiertos, sartenes, cuchillos y las comiditas de plástico.
  • Crayones y pinturas de dedos: Asegúrate que sean adecuadas para niños pequeños, no tóxicas y siempre vigilados por adultos. Puedes incluir un caballete para pintar y lienzos.
  • Juegos educativos: fichas para relacionar parejas, o dibujos y sonidos, de lectoescritura, los primeros números, sus primeras palabras en Inglés.
  • Cuentos interactivos: historias de toda la vida que incluyen contenidos multimedia. Además de los libros tradicionales, claro.
  • Disfraces: Los has visto usar tus zapatos, disfrazarse de superhéroes, princesas, caballeros, doctores pues a esta edad les sigue gustando disfrazarse y cualquier juguete que contribuya al juego simbólico será de mucho beneficio para su desarrollo social.
  • Juguetes para jugar al aire libre: bicicletas de dos ruedas, toboganes, columpios, camas elásticas, patinetes, pelotas, etc. Estos juguetes favorecen la potencia, la resistencia y el control muscular.
  • Primeros juegos de mesa: puzzles, dominó, parchís, cartas, etc. Juegos para dos o más jugadores con los que aprenden a socializar y respetar las reglas.
  • Juguetes para jugar al aire libre: bicicletas de dos ruedas, toboganes, columpios, camas elásticas, patines, pelotas, etc.
  • Juguetes educativos con letras y números: para que tu pequeño se familiarice con ellos. También puzzles con un mayor número de piezas para elevar la dificultad de manera que no se aburra.
  • Muñecas y muñecos: con atuendos y accesorios que contribuyen a mejorar la habilidad manual y a favorecer el juego simbólico. Incluyamos aquí también marionetas y títeres.
  • Instrumentos musicales: ahora es momento de darle uno real pues es una buena edad para comenzar a tocar un instrumento o al menos a sentir gusto por él.
  • Primeros juegos de mesa: dominó, parchís, cartas, etc. Juegos para dos o más jugadores con los que aprenden a socializar y respetar las reglas.

DE 6 A 12 AÑOS

A esta edad ya puedes identificar cuales son los gustos e intereses de tu hijo; puedes saber si los juegos de rol, o si disfruta de jugar al aire libre, o si es una promesa de la construcción. Al igual que en las otras categorías, existen diversas actividades para niños de 6 a 12 años, que les ayudarán a desarrollar todas las dimensiones enumeradas anteriormente.

Alrededor de los 7 u 8 años de edad cuando los niños comienzan a sentirse satisfechos o no consigo mismo de manera general. El grado de satisfacción personal dependerá del grado de aceptación de las personas cercanas al niño, de modo que para que un niño se valore ha de sentirse valorado por las personas que le rodean. Por esta razón, es importante que le regalemos juguetes de acuerdo a las habilidades en las que se pueda destacar y sentirse querido. De esta manera, estaremos contribuyendo a que nuestro pequeño se sienta satisfecho consigo mismo y poco a poco, deje de esperal la valoración de los demás.

A continuación te presentamos una lista de juguetes de acuerdo a las habilidades que quieras ir fomentando en tus pequeños:

  • Juguetes que fomenten el juego simbólico

Aunque el juego simbólico tiene más presencia en otras etapas anteriores de la vida del niño, también en esta franja de edad es importante porque le permite entrenar la empatía, la expresión de sentimientos, la tolerancia o la solidaridad, al tiempo que ejercitan el lenguaje y la motricidad. Aquí, les compartimos algunos ejemplos de juguetes que ayudarán a potenciar estas habilidades sociales: muñeco bebé al que hay que cuidar, vestir y alimentar; y juegos de roles o profesiones mediante muñecas, un maletín con accesorios de veterinario, un maletín de herramientas o figuras de sus películas favoritas, por ejemplo, de Harry Potter o de Marvel.

  • Juguetes que fomenten su autonomía y les permitan asumir pequeñas responsabilidades

Fomentar la autonomía de los niños desde que son pequeños ayudará a afrontar y superar los retos que se vayan presentando. A partir de los 6 años, los niños presentan un grado de madurez y de conocimiento del entorno, por lo que se sienten más independientes. Algunos ejemplos de juguetes que potenciarían su autonomía son: monedas y billetes de juguete, un set de peluquería, un carrito de limpieza, set de repostería, set de jardinería, etc.

  • Juguetes que fomenten el movimiento libre

Los niños de esta edad tienen una energía desbordante así que disfrutan con actividades que requieren de movimiento y destreza. En general, dominan bastante bien sus habilidades físicas, y les gusta los juegos que impliquen retos como el baile, las acrobacias o los juegos de pelota. Algunos juguetes que potenciarían sus destrezas y habilidades físicas incluyen: patines, scooters, bicicletas, raquetas, canasta de baloncesto ajustables a su altura, kits de exploración en entornos naturales, o una alfombra de baile.

  • Juguetes que fomenten su creatividad

Los niños son creativos por naturaleza, pero es importante que sigamos fomentando su desarrollo dejando que su imaginación vuele. Algunos ejemplos de juguetes que potencian la creatividad son: legos, kits de robótica, maquetas, kits de alfarería, kits de pintura, una máquina de coser para niños (bajo la supervisión de un adulto), su primer diario o agenda, kit de karaoke, o juegos de mesa como ‘pictionary’.

  • Juguetes que impliquen el respeto a reglas

Generalmente a los niños no les gusta ser derrotados, pero a partir de los seis años ya comienzan a entender que a veces se gana y otras se pierde; de esta forma, aprenden a aceptar las normas y reglamentos del juego. Destacamos especialmente el valor de los juegos de mesa y deportes en equipo, pues aparte de ser divertidísimos, fomentan la socialización y el proceso de toma de decisiones. Algunos de los juegos más recomendables en esta etapa son: un ajedrez, ‘walkie-talkies’, el popular ‘uno’, o juegos de cartas diseñados para niños.

  • Juguetes que permitan adquirir o repasar conceptos

El niño de seis años en adelante ha dejado la etapa de Infantil y se adentra en una etapa de gran e importante aprendizajes. Irá adquiriendo conceptos cada vez más complejos que le permitirán analizar situaciones y afrontar problemas. Mediante los juguetes correctos podemos ayudarles a adquirir nuevos conceptos y a afianzar los ya aprendidos; a su vez, destacamos la importancia de desarrollar el lenguaje y la escritura. Así, recomendamos juguetes como ‘English House’, un set de laboratorio, un set para medición de volumen, bloques geométricos de madera, maquetas de los sistemas del cuerpo humano, juegos de palabras o un globo terráqueo, y por supuesto, libros.

FINALIZA CON UNA REGLA BÁSICA

Teniendo en cuenta las categorías segun la edad y lo que decidas fomentar en tus pequeños, te recomendamos aplicar la regla de los 4 regalos para no llenarlo a tu pequeño de regalos, 4 máximo para los disfrute, valore y aprenda.

Instagram will load in the frontend.

La regla de los cuatro regalos es una buena manera de guiarse a la hora de elegir regalos para nuestros pequeños. Esta regla consiste en elegir regalos que cubran las siguientes cuatro categorías:

  • Algo que necesiten: Puede ser una herramienta o un juguete educativo que les ayude en su desarrollo y aprendizaje.
  • Algo que deseen verdaderamente: Si hay algo en particular que nuestros pequeños han estado pidiendo, es una buena idea comprarlo como regalo.
  • Algo para desarrollar capacidades: Puede ser un libro, un juego o un juguete que les ayude a desarrollar habilidades como la resolución de problemas, la creatividad o la coordinación.
  • Algo para leer: Un libro es un regalo maravilloso que puede ayudar a desarrollar la imaginación y el amor por la lectura de nuestros hijos.

En resumen, la regla de los cuatro regalos nos ayuda a asegurarnos de elegir regalos que sean útiles, deseados, que fomenten el desarrollo y que sean divertidos. Esto nos ayuda a evitar comprar cosas que no serán utilizadas o que no aporten nada a nuestros hijos.

Esperamos que este post que relaciona las edades de tus hijos les haya brindado una idea más clara sobre los juguetes o regalos a ser comprados.

¿Cuéntanos que te han parecido estas opciones? ¿Qué otras se te ocurren o tienes en mente?

Un abrazo

¡No te pierdas la oportunidad de unirte a nuestro canal de YouTube 📺 y a nuestro canal en Telegram 💬! Así estarás al día con lo último en datos y mucho más. 😊🌟

Datos que te pueden interesar:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *